Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 53
Filtrar
1.
Rev. cir. (Impr.) ; 71(3): 261-265, jun. 2019. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1058267

RESUMO

INTRODUCCIÓN: Los carcinomas adenoneuroendocrinos mixtos (MANEC) son tipos de tumores bifásicos, reconocidos morfológicamente ante la presencia de una formación neoplásica constituida de manera simultánea por epitelio glandular y células neuroendocrinas. Dentro del tracto gastrointestinal, estas neoplasias predominan en el estómago o el colon. Solo 19 casos localizados en la ampolla de Vater han sido reportados por la literatura. OBJETIVO: Reportar un caso de MANEC; revisar la epidemiología, pronóstico y tratamiento de estos tumores. MATERIALES Y MÉTODO: Presentación de caso clínico de una paciente con diagnóstico de adenocarcinoma neuroendocrino mixto de la región ampular. DISCUSIÓN: La presentación clínica, el manejo y el pronóstico son similares al del adenocarcinoma ampular. Se diagnostican con el examen histopatológico de la muestra resecada. Ambos componentes deben ser histológicamente malignos, y cada uno de ellos debe representar al menos el 30% de la lesión. CONCLUSIÓN: Los MANEC ampulares son tumores poco comunes a nivel mundial, siendo éste el primer caso reportado en nuestro instituto.


INTRODUCTION: Mixed adenoneuroendocrine carcinomas (MANEC) are types of biphasic tumors, morphologically recognized in the presence of a neoplastic formation constituted simultaneously by glandular epithelium and neuroendocrine cells. Only 19 cases located in the ampulla of Vater have been reported in the literature. Within the gastrointestinal tract, these neoplasms predominate in the stomach or colon. AIM: Report a case of MANEC; review of the epidemiology, prognosis and treatment of these tumors. MATERIALS AND METHOD: Case presentation of a patient diagnosed with mixed adeno-neuroendocrine carcinoma of the ampullary region. DISCUSSION: The clinical presentation, management and prognosis are similar to ampullary adenocarcinoma. These tumors are diagnosed with a histopathological examination of the resected specimen. Both components must be histologically malignant, and each of them must represent at least 30% of the lesion. CONCLUSION: MANEC of the ampulla are rare tumors worldwide, being this case the first reported in our institute.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Ampola Hepatopancreática/cirurgia , Adenocarcinoma/cirurgia , Carcinoma Neuroendócrino/cirurgia , Ampola Hepatopancreática/diagnóstico por imagem , Adenocarcinoma/diagnóstico por imagem , Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica , Pancreaticoduodenectomia , Carcinoma Neuroendócrino/diagnóstico por imagem
2.
Enferm. univ ; 9(2): 46-60, abr.-jun. 2012. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS, BDENF | ID: lil-706938

RESUMO

El presente estudio de caso se realizó en un adulto en estado crítico con diagnóstico médico de Hemorragia Intraparenquimatosa, atendido en un Hospital de Alta especialidad. Se utilizó el Modelo de Virginia Henderson para la valoración de necesidades, y se complementó con la valoración neurológica. La metodología establecida fue con la NANDA en la emisión de diagnósticos y la Clasificación de los Resultados de Enfermería (NOC) y la Clasificación de las Intervenciones de Enfermería (NIC) para la planificación del cuidado. Se utilizó la red de razonamiento clínico para la resolución del caso, según el modelo AREA (Análisis de Resultados del Estado Actual), propuesto por Pesut. El razonamiento clínico permite analizar la relación que existe entre diagnósticos y la influencia que tienen unos con otros, lo que lleva a la enfermera a identificar el diagnóstico prioritario. A partir de lo anterior se desarrolló un plan de cuidados priorizando las necesidades más alteradas y las intervenciones especializadas. La red de razonamiento se representó a través de líneas que conectan a los diagnósticos entre sí, lo que explica cómo y porqué unos diagnósticos influyen en otros. Dentro del perfil del especialista en Enfermería del Adulto en Estado Crítico, el razonamiento clínico es la manera de estructurar el pensamiento crítico, como un proceso que fundamenta los cuidados especializados por medio del conocimiento científico, la toma de decisiones, la prontitud en la manera de pensar, actuar , y la intuición. Herramientas fundamentales de un especialista.


This study case is linked to an adult in critical status being attended in a high-specialty hospital with a medical diagnosis of intraparenchymal hemorrhage. The Virginia Henderson Model was used to address the patient's needs, and this was complemented with the corresponding neurological assessment. The established methodology followed the directives of NANDA for diagnoses, and NOC (Nursing Results) and NIC (Nursing Interventions) for care planning. The clinical reasoning net for case resolution, in agreement with the Pesuts proposed Actual Status Results Analysis model was used. This clinical reasoning allows the analysis of the diagnoses' relationships and thus helps the nurse identify the primary diagnosis-Considering this, a care plan was developed prioritizing the most important needs, and the specialized interventions. The reasoning net was represented through lines connecting the diagnoses clarifying their corresponding inter-influences. Within the profile of the specialist in Critical Status Adult, clinical reasoning is the way to structure specialized care through scientific knowledge, the decision taking process, the opportunity in the form of thinking and acting, and the intuition. All of these are fundamental tools of a specialist.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto
4.
Rev. chil. urol ; 72(1): 19-23, 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-474886

RESUMO

La presencia de márgenes positivos en la pieza quirúrgica es un factor pronóstico adverso. La realización de biopsia rápida prostática y resección de los márgenes comprometidos durante prostatectomía radical (PR) podría mejorar el pronóstico de los pacientes. El objetivo de este trabajo es estudiar la relevancia de la biopsia contemporánea y la resección de los márgenes comprometidos durante PR. Material y Métodos: De una serie de 442 pacientes pT2, operados entre abril de 1997 y septiembre de 2004, se seleccionaron al azar 53 pacientes con márgenes (-) y 56 pacientes con márgenes (+). De este último grupo, a 31 pacientes se les realizó biopsia prostática rápida y resección de los márgenes comprometidos, y a los 25 restantes no. Todos los pacientes cuentan con un seguimiento de al menos 12 meses. Se comparó sobrevida libre de enfermedad por medio de curvas de Kaplan-Meier. Resultados: De los 53 pacientes con márgenes (-), 5 (9,4 por ciento) presentaron recurrencia bioquímica a los 18,8 meses promedio; de los 31 pacientes a quienes se les realizó biopsia rápida y re-resección, 7 (22,5 por ciento) presentaron recurrencia bioquímica a los 23,2 meses promedio, en cambio, en el grupo con márgenes (+) y sin biopsia rápida, 11 (44 por ciento) presentaron recurrencia bioquímica en un tiempo promedio de 6,9 meses. Al comparar las curvas de sobrevida libre de enfermedad se observa una diferencia estadísticamente significativa (P=0,017) entre el grupo con re-resección de márgenes v/s el que no la tenía. Conclusión: La resección de los márgenes comprometidos en pacientes con biopsia rápida positiva, se asocia a una sobrevida libre de enfermedad mayor que cuando no se realiza.


Introduction: Positive margin in surgical piece is an adverse prognosis factor. A soon prostate biopsy andinvolved margins resection during radical prostatectomy (RP) could improve prognosis. The purpose of thiswork is to study the contemporary biopsy relevance and the resection of the involved margins during RP.Material and methods: 53(-) margins patients and 56 (+) margins patients were selected at random, from atotal of 442 pT2 patients operated between April 1997 and September 2004. 31 patients from the last group,were made frozen prostate biopsy and resection of the involved margins. All of them were followed-up during12 months, at least. Healthy survival was compared, by Kaplan-Meier curves. Results: 5 of the total of 53patients with (-) margins (9.4%) shown biochemical recurrence at 18.8 months average; 7 of the 31 (22.5%)patients who were made fast and re-resection, shown biochemical recurrence at 23.2 months average. 11(44%) of the group with margin (+) and without a frozen biopsy, shown biochemical recurrence at 6.9months average. Comparing healthy survival curves, there is a significative difference (P = 0.017) in groupsof margins re-resection v/s groups without them. Conclusion: Margins resection involved in patients withpositive frozen biopsy is associated to a more healthy survival than if it is not made.


Assuntos
Humanos , Masculino , Biópsia/métodos , Neoplasias da Próstata/cirurgia , Prostatectomia/métodos , Ressecção Transuretral da Próstata/métodos , Seguimentos , Intervalo Livre de Doença
5.
Rev. chil. urol ; 71(2): 141-146, 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-460604

RESUMO

Objetivo: Identificar aquellos factores pronósticos que influyen de manera independiente en la sobrevida y en caso de ser significativo el tamaño de la lesión, determinar cuál es el mejor punto de corte para esta variable. Materiales y métodos: Se revisaron los registros de 420 pacientes con diagnóstico de carcinoma de células renales estudiados entre enero de 1994 y junio de 2004 en dos centros. El análisis de sobrevida se efectuó a través de curvas de Kaplan-Meier. Se realizó estudio univariado y multivariado para determinar qué factores, clínicos e histológicos, tienen un impacto directo en la sobrevida de los pacientes con cáncer renal. El mejor punto de corte para el tamaño tumoral se determinó por medio de curvas ROC. Resultados: La sobrevida global de la serie fue 76,4 por ciento, con un seguimiento promedio de 30,8 meses (DS±24,5). El análisis demostró una tasa de sobrevida de 95,7 por ciento para T1, 58,5 por ciento para T2, 65,2 por ciento, 49,4 por ciento, 35,4 por ciento para T3 a, b y c, respectivamente y 44,4 porciento para T4. El análisis univariado mostró que la edad, al momento del diagnóstico, el valor del hematocrito y VHS preoperatorios, la presencia de fosfatasas alcalinas elevadas y el tamaño de la lesión influyen en la sobrevida (p <0,05). El análisis multivariado reveló que la presencia de fosfatasas alcalinas elevadas, el tamaño, la invasión de la vena renal (p <0,01) y la invasión de la cápsula renal (p <0,05) son variables con significativo valor pronóstico. El mejor punto de corte para el tamaño entregado por la curva ROC fue 6 cm, tanto para recidiva como para muerte por cáncer, alcanzado una sensibilidad de 80,6 por ciento y una especificidad de 68,1 por ciento.Conclusión: La actual etapificación TNM no se correlaciona certeramente con las sobrevidas obtenidas en esta serie de pacientes. En contraste con lo mencionado en la literatura internacional, el grado de Fuhrman, la invasión de la glándula suprarrenal y el tipo histológico...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Interpretação Estatística de Dados , Carcinoma de Células Renais/diagnóstico , Estadiamento de Neoplasias , Neoplasias Renais/mortalidade , Análise de Sobrevida , Curva ROC , Estudos Retrospectivos , Seguimentos , Prognóstico
6.
Rev. chil. urol ; 70(3): 119-122, 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-430756

RESUMO

El objetivo del presente trabajo fue evaluar si existen diferencias significativas entre los pacientes sometidos a PR teniendo un procedimiento quirúrgico previo sobre esta glándula. Pacientes y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de los pacientes sometidos a PR en quienes existió una cirugía prostática previa por patología benigna. Los datos fueron obtenidos de la revisión de la base de datos de nuestro departamento, considerando el período de mayo de 1999 hasta mayo de 2004. Resultados: En el período analizado se realizaron 54 PR, en pacientes con cirugía prostática previa (7,4 por ciento del total de pacientes sometidos a PR), con un promedio de edad de 68 años. Ocho pacientes fueron sometidos a cirugía abierta (3 operación de Millin, 5 transvesicales), el resto de los pacientes se realizó resección transuretral. El tiempo promedio entre la cirugía previa y la PR fue de 5,3 años. El 18,8 por ciento tuvo score de Gleason >=8, el 77 por ciento score de 7 y el 4,1 por ciento score <=6. El APE promedio fue de 13,2 ng/dl. El volumen tumoral alcanzó los 6,48 cc en la pieza patológica. La subetapificación clínico patológica llegó al 73,9 por ciento. Las lesiones órgano confinadas fueron 69,96 por ciento de la muestra. No hubo mortalidad operatoria. El 26,6 por ciento de los pacientes requirió transfusión de glóbulos rojos. En 73,4 por ciento de nuestra serie la cirugía no superó las tres horas. De la morbilidad derivada del procedimiento destacan 3 filtraciones de la anastomosis y 3 pacientes que presentaron estenosis de la anastomosis. La continencia alcanza al 90,3 por ciento. Discusión: En comparación con resultados publicados previamente por nuestro servicio y por otros centros en relación a PR, esta serie se diferencia en cuanto a, una cifra menor de APE promedio, mayor porcentaje de casos con score de Gleason 7 y de pacientes con lesiones órgano confinadas. El tiempo operatorio promedio es similar a otros reportes. No existen diferencias en cuanto a transfusión ni complicaciones.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Próstata/cirurgia , Prostatectomia/métodos , Estudos Retrospectivos , Hiperplasia Prostática/cirurgia
7.
Rev. chil. urol ; 69(2): 143-145, 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-393968

RESUMO

La cirugía laparoscópica es parte de la urología actual. Hoy en día se desarrolla una amplia variedad de procedimientos por este medio. Considerando la curva de aprendizaje, existe una dificultad esperable en lograr un buen entrenamiento de residentes en formación. El objetivo del presente trabajo es comunicar la experiencia en el entrenamiento laparoscópico de los residentes de urología en un centro universitario. Se revisaron los registros clínicos de los pacientes con cirugía urológica laparoscópica en el período comprendido entre julio 1999 y agosto 2003. Se registraron: datos demográficos, antecedentes, indicación quirúrgica, cirujano, información de la cirugía, evolución postoperatoria. En el período de estudio se realizaron 128 cirugías urológicas laparoscópicas, de las cuales 20 (16 porciento)fueron realizadas por residentes de urología en formación con experiencia laparoscópica en cirugía generaly/o en cirugía experimental y con ayuda directa de urólogos laparoscopistas. Diez pacientes de sexomasculino (50 porciento). La edad promedio fue de 49 años (r: 19-74). Se realizaron 7 nefrectomías (4 radicalespor tumor y 3 por atrofia renal hidronefrótica), 4 quistectomías renales, 3 linfadenectomías lumboaórticas, 3 biopsias renales, 1 nefroureterectomía, 1 suprarrenalectomía, 1 instalación de catéter de peritoneodiálisismás adherenciolisis. El tamaño promedio de los tumores renales fue de 6,3 cm. El tiempo operatorio promedio fue de 108 minutos (r: 30-240) y el sangrado de 74 cc (r: 0-800 cc). Se presentó una complicación grave (paciente con hígado cirrótico como hallazgo intraoperatorio que presentó hemorragia y coagulopatía). El alta fue a los 2,7 días promedio (r: 1-14). No se registraron conversiones. La docencia directa en cirugía laparoscópica permite obtener resultados que se comparan favorablemente a los comunicados en la literatura.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Laparoscopia/métodos , Procedimentos Cirúrgicos Urológicos/estatística & dados numéricos , Procedimentos Cirúrgicos Urológicos/instrumentação , Procedimentos Cirúrgicos Urológicos/métodos , Chile , Hospitais Universitários , Laparoscopia/estatística & dados numéricos , Laparoscopia
9.
Rev. chil. urol ; 67(2): 125-133, 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-414101

RESUMO

El carcinoma de células transicionales del tracto urinario superior representa aproximadamente el 5 por ciento de todos los tumores de urotelio. El tratamiento estándar es la nefroureterectomía, aunque en años recientes se ha producido un mayor desarrollo de técnicas conservadoras para tumores superficiales y de bajo grado. El objetivo de este trabajo es presentar una descripción de los pacientes operados por esta enfermedad tumoral durante los últimos 10 años en nuestra institución, evaluando la importancia de los probables factores pronósticos de recurrencia y sobrevida después del tratamiento quirúrgico. Los datos fueron obtenidos mediante revisión de fichas clínicas, informes de anatomía patológica y certificados de defunción, además de seguimiento telefónico, de los pacientes operados un nuestro centro entre 1992 y 2001. Fueron registradas las características de los pacientes y de los tumores, la forma de presentación, el estudio diagnóstico, el tratamiento recibido, las recurrencias y las muertes, señalando la causa de éstas. Para el análisis estadístico se compararon curvas de Kaplan-Meier mediante log-rank test. Se obtuvieron datos de 25 pacientes, 16 hombres y 9 mujeres. El seguimiento fue de 100 por ciento, con una mediana de seguimiento de 13,8 meses (1-56 meses). La edad promedio fue de 69±13 años. El tumor primario se localizó en pelvis, uréter y unión pieloureteral en 76 por ciento, 16 por ciento y 8 por ciento de los casos respectivamente. El factor de riesgo más importante fue el tabaquismo (40 por ciento de los pacientes). El 88 por ciento de los pacientes tuvo hematuria macroscópica como forma de presentación. En el 90 por ciento de los casos fue necesario realizar dos o más estudios de imágenes para el diagnóstico. El tratamiento inicial de todos los pacientes fue quirúrgico: nefrectomía en 18 pacientes (72 por ciento), nefrectomía en 4, nefrectomía parcial en 1 y nefroureterectomía distal en 1. El tumor fue superficial (Ta/T1) en 20 por ciento e invasor (T2-T4) en el 80 por ciento de los casos. El 70 por ciento de los tumores tuvo grado III o IV de Broders. La linfadenectomía fue positiva en 2 de 6 pacientes. Se empleo quimioterapia y/o radioterapia adyuvante en 4 pacientes. La tasa de sobrevida actuarial cáncer-específica a 5 años fue de 100 por ciento para los tumores superficiales (Ta/T1) y de 40 por ciento para los tumores invasores (t2-t4)...


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Carcinoma de Células de Transição/epidemiologia , Excisão de Linfonodo , Nefrectomia/estatística & dados numéricos , Neoplasias Urológicas , Carcinoma de Células de Transição/cirurgia , Carcinoma de Células de Transição/diagnóstico , Carcinoma de Células de Transição/tratamento farmacológico , Intervalo Livre de Doença , Seguimentos , Hematúria/etiologia , Excisão de Linfonodo , Prognóstico , Estudos Retrospectivos , Fatores de Risco , Neoplasias Urológicas
10.
Rev. chil. urol ; 67(2): 145-148, 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-414104

RESUMO

La nefrectomía parcial se ha convertido en un arma terapéutica de uso cada vez más frecuente en nuestro equipo. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de la evolución en el tiempo que este tipo de cirugía a presentado en nuestro servicio. Se revisó en forma retrospectiva la base de datos de las nefrectomías parciales realizadas en nuestro hospital desde el año 1986, registrando las variables experimentadas en relación a forma de hallazgo, estudio, evolución de la indicación, variación en los tamaños tumorales, abordaje del tumor y técnica quirúrgica. En el análisis se separó la serie en dos grupos: operados en período 1986-96 y 1997-01. Se registraron 82 nefrectomías parciales, 66 por ciento en hombres, 95 por ciento por tumor renal. La forma de detección de los tumores renales ha sido en un 74,4 por ciento como hallazgo de imágenes, siendo esta más relevante en el grupo 97-01. En el estadio preoperatorio la angiografía fue rutinaria en el primer grupo (100 por ciento), siendo abandonada posteriormente y reemplazada por la angioTAC en casos muy seleccionados. El scanner ha sido el estudio diagnóstico más relevante para la toma de decisiones e indicación de la nefrectomía parcial. La nefrectomía parcial de necesidad fue la gran indicación de los inicios de la serie (58 por ciento), sin embargo, este ha disminuido paulatinamente dado la detección precoz de tumores cada vez más pequeños. La indicación de nefrectomía parcial electiva se reservó, en los primeros años de la serie, para pacientes jóvenes y con alta expectativa de sobrevida, sin embargo, en la actualidad es la principal indicación para el uso de esta técnica (73 por ciento) y esta determinada principalmente por el tamaño tumoral al TAC. En la actualidad ocupamos 4 cm como diámetro máximo de la lesión para cirugía electiva. El abordaje fue principalmente vía lumbotomía. El clampeo arterial de rutina ha sido una herramienta útil y constante en nuestra serie, permitiendo la realización de la nefrectomía parcial y disminuyendo el sangrado intraoperatorio. Los tiempos de clampeo promedio se han mantenido sin variación en al serie: 17 min. El uso de biopsia rápida ha sido constante, principalmente en la cirugía por tumor renal. La evolución preoperatoria y complicaciones han sido menores y estas han disminuido conforme la experiencia del grupo ha aumentado...


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Renais , Nefrectomia/métodos , Angiografia/métodos , Evolução Clínica , Neoplasias Renais , Nefrectomia/estatística & dados numéricos , Procedimentos Cirúrgicos Eletivos/métodos , Estudos Retrospectivos
11.
Rev. chil. urol ; 67(1): 15-18, 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-362676

RESUMO

La utilización de la Tomografía Helicoidal Sin Contraste (PIELOTAC) para el diagnóstico de la urolitiasis es hoy en día una alternativa vigente y que aparece llevar a terapias más oportunas y efectivas. El objetivo de este trabajo es evaluar la experiencia de nuestra institución desde la incorporación rutinaria del Piolotac para diagnóstico de la urolitiasis, comparando con cifras históricas locales en las que el manejo diagnóstico se realizó con Pielografía IV como primer examen. Revisión retrospectiva de las fichas de urgencia entre enero a mayo del 2001, extrayendo aquellos pacientes que consultaron por litiasis urinaria. De estas se obtuvieron valores relacionados con edad, sexo, antecedentes clínicos, historia clínica actual, uso del Pielotac en su intento diagnóstico, número, tamaño ubicación de la litiasis y grado de repercusión en el sistema urinario, tiempo transcurrido al tratamiento sea médico y/o quirúrgico, así como también, la efectividad de éste. En un total de 111 pacientes que consultaron al servicio de urgencia, en su mayoría del sexo masculino (55 por ciento9, se logró obtener la confirmación de la urolitiasis a través del Pielotac. En su mayoría resultaron ser hombres con litiasis de ubicación uretral distal con escaso compromiso de dilatación del sistema urinario y que en un 93 por ciento fueron resueltas dentro de las 24 hrs. posterior al ingreso del paciente, con muy buena respuesta. En un 1,5 por ciento se requirió un nuevo intento de litotripsia. En un 12,6 por ciento de los pacientes se pudo diagnosticar otras entidades como diagnóstico diferencial, de ellas 1 pacientes se les diagnóstico enfermedad diverticular complicada, en 2 apendicitis aguda, un tumor renal, 4 tumores ováricos (teratomas quísticos) y 6 pielonefritis agudas. La Pielotac es hoy un examen que guarda cualidades técnicas que lo hacen ser de gran ayuda en la urolitiasis y a veces como diagnóstico diferencial de otras patologías que debieron ser resueltas quirúrgicamente. Sin embargo, sigue siendo de alto costo y no accesible en todo recinto hospitalario.


Assuntos
Humanos , Sistema Urinário , Cálculos Urinários/diagnóstico , Técnicas de Pesquisa , Tomografia
12.
Rev. chil. urol ; 67(1): 53-57, 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-362686

RESUMO

El hallazgo de tumores renales cada vez más pequeños y los casos de tumores en pacientes con función renal comprometida hacen que la nefrectomía parcial sea una alternativa frecuentemente usada en nuestro servicio. El objetivo de este trabajo es analizar nuestra experiencia y resultados con esta técnica. Se realizó un estudio retrospectivo de las nefrectomías parciales por tumor renal realizadas en el Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica. Para ello se revisó la base de datos y reportes de pabellón desde enero de 1986 a agosto de 2001. En el período de 15 años analizado se realizaron 78 nefrectomías parciales, un 67 por ciento (52) fueron en hombres. Edad promedio 54 años. La forma de hallazgos o detección más frecuente fue incidental en estudios de imágenes en exámenes de rutina: 78,2 por ciento (61). La cirugía fue indicada como electiva en 65 por ciento (51) y de necesidad por patología renal agregada en 35 por ciento (27). El tamaño promedio de las lesiones fue variable según si la indicación fue de necesidad o electiva con un rango de 2 a 14 cm en las necesidades y < de 4 cm en las electivas. El estudio preoperatorio incluyó etapificación completa y en los primeros casos angiografía de rutina. El TAC abdominal es el examen diagnóstico más importante en el estudio y planificación de la nefrectomía parcial. En cuanto a las complicaciones postoperatorias la tasa global fue de 13 por ciento, en su mayoría complicaciones médicas. La antomía patológica confirmó la presencia de lesiones malignas en 74 por ciento de los pacientes, principalmente Cáncer de Riñón. El seguimiento de los pacientes ha sido realizado en base a controles periódicos, registrándose dos pacientes con recurrencia a distancia, ambos con tumor renal contralateral operado previo. La nefrectomía parcial es una alternativa válida en el manejo fr tumores renales pequeños y cobra especial importancia en el tratamiento de pacientes con función renal disminuida o tumor sincrónico.


Assuntos
Humanos , Rim/cirurgia , Neoplasias Renais , Nefrectomia
13.
Rev. chil. urol ; 67(1): 79-84, 2002. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-362692

RESUMO

La cirugía laparoscópica es un avance importante en la cirugía actual. En urología su aplicación es todavía cuestión de debate. El propósito de este trabajo es la descripción de nuestra experiencia inicial con la aplicación de esta técnica. Se presentan las cirugías realizadas desde julio 1999 hasta agosto 2001 revisando su indicación quirúrgica, aspectos ténicos y evolución postoperatoria. Hemos realizado un total de 38 cirugías, 8 en 1999,9 en 2000 y 21 en 2001. Adrenalectomía: n=8, diagnóstico: Incidentaloma (5), Cushing (2), Feocromocitoma (1), tiempo operatorio promedio 153 min, 2 conversaciones, alta mediana al 2 día (2-5) Nefrectomía: n=11, 10 por patología benigna y 1 por cáncer renal, tiempo operatorio promedio 150 min (60-240), sangrado promedio 140 cc (0-800), conversiones no hubo, complicaciones: 2 pacientes, alta mediana al 2 día (-14) Quiste Renal: n=6, en todos los casos quistes grandes sintomáticos o que arriesgaban función renal, tiempo operatorio promedio 40 min (20-60), complicaciones no hubo, sangrado cuantificable no hubo, conversiones no hubo, alta mediana al 2 día (1-2). Otras cirugías: Linfadenectomia Lumboaórtica por Ca Testicular no seminoma etapa 1: n=1, Linfocele: n=1, Testículo intraabdominal: n=2 (una Laparoscopia y un Fowler Stevens), Biopsia Renal: n=3, Pielolitectomía: n=1, Ureterolitectomía: n=1, Cistorrafía por perforación vesical en Apendicectomía Laparoscópica n=1, Adherenciolisis y colocación de Catéter de Peritoneo Diálisis: N=2. Creemos que la cirugía laparoscópica está encontrando un lugar creciente en la urología. Es una técnica segura y confiable, permite al paciente un alta precoz y en mejores condiciones generales. Tiene una clara curva de aprendizaje, que puede acortarse con un entrenamiento previo en cirugía biliar y en un modelo animal.


Assuntos
Humanos , Cirurgia Geral , Laparoscopia , Técnicas de Pesquisa
14.
Rev. chil. urol ; 66(2): 169-171, 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-389299

RESUMO

La prostatecttomía Radical (PR)es el tratamiento más importante del Cáncer Prostático Localizado. La PR se ha asociado a morbilidad importante que ha disminuido con los años. Entre los afectos secundarios, la disfunción eréctil y la incontinencia urinaria continúan siendo una preocupación constante para los urólogos. Por lo anterior el objetivo de este trabajo es conocer la incidencia de estos trastornos en una serie actual de Prostatectomías Radicales realizadas en nuestro caso.


Assuntos
Humanos , Masculino , Prostatectomia/efeitos adversos , Prostatectomia/reabilitação , Disfunção Erétil/complicações , Incontinência Urinária/complicações
16.
Rev. chil. urol ; 66(1): 47-49, 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-339255

RESUMO

Tradicionalmente se ha utilizado la cintigrafía o la ecografía doppler renal para evaluar la perfusión del injerto durante el postoperatorio inmediato. La mayoría de las veces, sin embargo, es posible la evaluación clínica de la perfusión tomando en cuenta las características intraoperatorias del riñón, la urgencia del injerto y el volumen de orina durante las primeras horas. El objetivo de este trabajo es evaluar la utilidad del uso rutinario de los estudios de imágenes en el postoperatorio inmediato del Trasplante Renal. En un período de diez años se revisaron 66 pacientes sometidos a trasplante renal. La serie está constituída por 44 hombres y 22 mujeres con una edad promedio de 39,9 años (rango 15-64). En los primeros 46 pacientes, que corresponden al grupo en que se utilizó rutinariamente cintigrafía o ecografía doppler renal en el postoperatorio inmediato (24 horas). El grupo 2 estuvo costituído por los 20 pacientes más recientes en que se efectuó estudio selectivo de acuerdo a la presencia de factores de riesgo clínico de compromiso de la perfusión del injerto, mala perfusión intraoperatoria, presencia de múltiples vasos arteriales u oligoanuria postoperatoria. Resultados: grupo 1: el estudio radiológico mostró buena perfusión el 98 por ciento de los casos y grados variables de necrosis tubular aguda en el 80 por ciento. En 25 pacientes se identificaron retrospectivamente factores de riesgo clínicos de mala perfusión. En todos estos casos se describieron grados variables de necrosis tubular aguda y en un paciente mostró una trombosis de la arteria renal. En los 21 casos sin factores de riesgo, la perfusión fue normal (100 por ciento). Grupo 2. Se efectuó estudio radiológico sólo en cinco pacientes (27,7 por ciento) con factores de riesgo. Todos con buena perfusión y en 2 casos sugerentes de NTA. El resto de los pacientes no presentaron factores de riesgo y se anticipó clínicamente un buen funcionamiento del injerto sin necesidad de imágenes. Se concluye que el uso rutinario de imágenes en el postrasplante inmediato no parece ser necesario ya que la mayoría de las veces se puede anticipar la perfusión del injerto


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Complicações Pós-Operatórias , Transplante de Rim , Cintilografia , Ultrassonografia Doppler
20.
Biofarbo ; 7(7): 5-8, dic. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-316080

RESUMO

El presente estudio trata sobre la extracción y evaluación del perfil biológico antimicrobiano in vitro de aceites esenciales de especies vegetales aromáticas. Los aceites fueron obtenidos mediante destilación por arrastre de vapor de agua de diferentes órganos: partes aéreas (hojas y tallos) y dermis de cítricos (cáscara). El crecimiento del hongo saprófito Neurospora crassa fue inhibido por el aceite de Citrus limetta (Lima) a concentraciones de 0,5 mg/ml. El aceite de Rosmarinus oficinalis (Romero), a una concentración de 1 mg/ml, inhibió el crecimiento de la bacteria Staphylococcus aureus. Mientras que los aceites de Petroselium sativum (Perejil), Satureja boliviana (Khoa), Schinus molle (Molle) Citrus aurantium (Naranja), Citrus paradisii (Toronja) y Citrus nobilis (Mandarina), inhibieron el crecimiento tanto de hongos a 0,5 mg/ml, como bacterias a 1 mg/ml. Entre estas últimas esencias, las del Perejil y Molle a 3.7 mg/ml y la Khoa a 7.5 mg/ml inhibieron el crecimiento de Sigella flexneri


Assuntos
Técnicas In Vitro , Óleos Voláteis , Extratos Vegetais , Técnicas Bacteriológicas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA